Martes 23 de Agosto
Miercoles 24 de Agosto
Jueves 25 de Agosto
Martes 23 de Agosto
8:00 – 10:00
Acreditación
10:00 – 10:30
Apertura
Sesión 1
10:30 – 11:15

Perspectiva histórica y uso de las técnicas embrionarias y otras biotecnologías reproductivas, especialmente en América del Sur: pasado, presente y futuro.
Reuben Mapletoft (University of Saskatchewan, Canada).
11:15 – 11:30
Discusión
11:30 – 12:15

Impacto del Manejo Nutricional en la eficiencia reproductiva de los protocolos de IATF.
Pietro Baruselli (Universidad de San Pablo, Brasil).
12:15 – 12:30
Discusión
12:30 – 14:00
Almuerzo
Sesión 2
14:00 – 14:45

Novedades sobre los protocolos de IATF en ganado Bos Indicus para carne.
Roberto Sartori (Universidad de San Pablo, Brasil).
14:45 – 15:00
Discusión
15:00 – 15:45

Nuevos conceptos para disminuir las perdidas gestacionales en en Bovinos de Carne.
Ky G. Pohler (Universidad de Texas A&M, USA).
15:45 – 16:00
Discusión
16:00 – 17:00
Descanso, exhibiciones comerciales y Sesión de Posters 1
(Autores de los posters con números impares deben estar
presentes al frente de su poster)
Sesión 3
17:00 – 17:45

Impacto de la edad de la donante de ovocitos en la producción de embriones in vitro y de la receptora sobre la preñez y el desempeño posterior de la descendencia.
Pietro Baruselli (Universidad de San Pablo, Brasil).
17:45 – 18:00
Discusión
18:00 – 18:45

Selección genética para resistencia a enfermedades en bovinos.
Mehdi Sargolzaei (Universidad de Guelph, Canada).
18:45 – 19:00
Discusión
Miercoles 24 de Agosto
Sesión 4
8:30 -9:15

Como logramos el ciclo de alta fertilidad en el ganado lechero: manejo de la condición corporal, los carbohidratos de la dieta y los aminoácidos para optimizar la reproducción en el ganado lechero de alta producción.
Milo C. Wiltbank (Universidad de Wisconsin, USA)
9:15 – 9:30
Discusión
9:30 – 10:15

Protocolos a base de GnRH en ganado de Carne. La experiencia de Uruguay.
Alejo Menchaca (INIA e IRAUy, Uruguay).
10:15 – 10:30
Discusión
10:30 – 11:30
Descanso y exhibiciones comerciales. Sesión de presentación de posters 2
11:30 – 12:15

Protocolos a base de GnRH usados en Canadá para inseminación con semen Sexado.
Reuben Mapletoft (Universidad de Saskatchewan, Canadá).
12:15 – 12:30
Discusión
12:30 – 14:00
Almuerzo
Sesión 5
14:00 – 14:45

Programas de Presincronización para aumentar la fertilidad a la IATF en ganado lechero.
Roberto Sartori (Universidad de San Pablo, Brasil).
14:45 – 15:00
Discusión
15:00 – 15:45

Actualización sobre los protocolos de proestro prolongado con estradiol y GnRH en ganado de carne y leche.
Gabriel Bo (IRAC-UNVM, Argentina).
15:45 – 16:00
Discusión
16:00 – 17:00
Descanso, exhibiciones comerciales y Sesión de Posters 3
Sesión 6
17:00 – 18:00
Presentaciones Cortas
1.Desempeño reproductivo en vacas posparto con cría al pie sincronizadas mediante protocolos de inseminación a tiempo fijo tradicionales y a base de GnRH con pre-sincronización. Ferré Luis.
2.Respuesta reproductiva en vacas Holstein en lactancia inseminadas utilizando protocolo de proestro prolongado a base de GnRH. Macagno Alejandro.
3.Uso de la ecografía doppler y modo B para la detección hiper precoz de vacas de tambo no gestantes. Lorenti Santiago Nicolás.
1.Desempeño reproductivo en vacas posparto con cría al pie sincronizadas mediante protocolos de inseminación a tiempo fijo tradicionales y a base de GnRH con pre-sincronización. Ferré Luis.
2.Respuesta reproductiva en vacas Holstein en lactancia inseminadas utilizando protocolo de proestro prolongado a base de GnRH. Macagno Alejandro.
3.Uso de la ecografía doppler y modo B para la detección hiper precoz de vacas de tambo no gestantes. Lorenti Santiago Nicolás.
18:00 – 18:30

Influencia del toro en la tasa de preñez y perdidas embrionarias en ganado de carne y leche.
Ky G. Pohler (Universidad de Texas A&M, USA).
18:30 – 18:45
Discusión
Jueves 25 de Agosto
Sesión 7
8:30 – 9:15

Mecanismos Biológicos de la Programación Fetal.
Paula Tribulo (IRAC-CONICET-FCA-UNC, Argentina).
9:15 – 9:30
Discusión
9:30 – 10:15

Comprendiendo y reduciendo las pérdidas de gestación en ganado lechero y receptoras de embriones producidos in vitro
Milo C. Wiltbank (Universidad de Wisconsin, USA)
10:15 – 10:30
Discusión
10:30 – 11:30
Descanso y exhibiciones comerciales
11:30 – 12:15

Reproducción de Precisión: Rol del veterinario en la aplicación de los programas reproductivos y la productividad de los rodeos de carne.
Gabriel Bó (IRAC-UNVM, Argentina).
12:15 – 12:30
Discusión
12:30 – 13:15

Salud, biotecnología y reproducción animal en el mundo postpandemia.
Alejo Menchaca (INIA e IRAUy, Uruguay).
13:15 – 13:30
Discusión final y cierre.