Recibimos con gran entusiasmo al grupo de alumnos provenientes de México quienes realizaron una intensa agenda de prácticas dentro de la Especialización en Reproducción Bovina.
El programa incluyo instancias teóricas y prácticas en tres áreas fundamentales de la biotecnología reproductiva: congelado de semen, aspiración folicular (OPU) y transferencia de embriones.
Congelado de semen (29 de septiembre al 1 de octubre)
Bajo la docencia del Dr. Salvador Andrada, los alumnos trabajaron en la preparación de laboratorio, manejo de microscopio, colecta y análisis de semen, morfología espermática, armado de pajuelas y evaluación de calidad post-congelado.
Aspiración folicular y laboratorio de ovocitos (2 y 3 de octubre)
De la mano del Dr. Andrés Tríbulo y con la colaboración del Dr. José María Oviedo, los estudiantes participaron en prácticas de armado de equipos, aspiración folicular, búsqueda y clasificación de ovocitos en laboratorio, y manejo de equipos de transporte.
Transferencia de embriones (4 de octubre, campo experimental IRAC)
El programa continuo con una jornada práctica dedicada a la selección de receptoras, clasificación por cuerpo lúteo y transferencia no quirúrgica de embriones, instancia que marco el cierre de la experiencia.
Estas actividades permitieron a los alumnos fortalecer sus competencias en técnicas clave de reproducción bovina, viviendo una experiencia formativa internacional de gran valor académico y profesional.
Agradecemos su visita y celebramos este intercambio
