En el Instituto IRAC-Biogen recibimos con entusiasmo a instituciones, profesionales y organizaciones que enriquecen nuestro espacio con su presencia. Compartimos aquí algunas de las visitas destacadas
- Jornada de Vinculación Institucional
Recibimos en IRAC BIOGEN a representantes del Clúster de Biotecnología de Córdoba y del Banco de Córdoba (BANCOR) en el marco de una jornada orientada a fortalecer vínculos institucionales y explorar posibles líneas de cooperación.
Durante el encuentro se compartieron nuestras capacidades técnicas, el modelo formativo del Centro y se realizó una visita guiada por nuestras instalaciones. La actividad incluyó una mesa de trabajo donde se abordaron temas vinculados a la formación técnica, la innovación aplicada y el desarrollo de alianzas estratégicas.
Fue una jornada enriquecedora que abre nuevas posibilidades de articulación con actores clave del ecosistema biotecnológico.
- Visita de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
En el marco de su política científica y del programa PEIDi (Proyectos Especiales de Investigación, Desarrollo e Innovación), recibimos la visita de representantes del Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).
Durante la jornada se recorrieron las instalaciones de IRAC BIOGEN y se compartieron detalles del proyecto colaborativo centrado en el desarrollo de un programa eficiente de inseminación artificial sin uso de estradiol, aplicado a vacas de raza Holando Argentino en lactancia.
Esta instancia de vinculación refuerza el trabajo conjunto entre el sector académico y nuestro Centro, y contribuye a potenciar la articulación con el ecosistema científico-tecnológico regional.
- Visita de estudiantes de Veterinaria – UNLaR
Recibimos en IRAC BIOGEN a estudiantes de 4° año de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), en el marco de la asignatura Reproducción Animal y Obstetricia.
El objetivo de la visita fue conocer nuestras instalaciones y observar de cerca algunas de las biotecnologías aplicadas que desarrollamos en el ámbito de la reproducción animal.
Agradecemos la visita y el interés por acercarse a nuestro modelo de trabajo, que articula formación técnica, innovación y desarrollo aplicado.
- Clínica de Reproducción organizada por CEVA
El pasado martes 17 de junio recibimos a la empresa CEVA Salud Animal, sponsor del Centro de Biotecnologías Reproductivas, que organizó una clínica de reproducción : «Cómo manejar los resultados en los programas de IATF».
El encuentro contó con la participación de los Dres. Gabriel Bó y Luciano Cattaneo, y reunió a profesionales y productores de la región para compartir conocimientos, experiencias y nuevas estrategias reproductivas. Agradecemos a CEVA por elegirnos como sede y seguir fortaleciendo este valioso vínculo.
Primer Congreso Internacional de Biotecnología
En el marco del Primer Congreso Internacional de Biotecnología, organizado por la Universidad Católica de Córdoba junto al Cluster de Biotecnología, Ennoia Lat y el @gobdecordoba, IRAC-Biogen participó de las actividades realizadas en el Campus Universitario de la UCC.
Durante la jornada, nuestro director, Humberto Tríbulo, fue parte de un encuentro con autoridades académicas, científicas y tecnológicas de distintas instituciones nacionales, en el que se abordaron desafíos y oportunidades vinculadas al desarrollo biotecnológico en la región.
Visita institucional de estudiantes de Genética al IRAC
El día Lunes 6 de Octubre, recibimos la visita de un grupo de alumnos de la carrera de Genética del Hospital Privado, quienes realizaron un recorrido por las instalaciones del instituto, incluyendo las aulas, laboratorios y áreas de trabajo técnico.
Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer de cerca las actividades que se desarrollan en el IRAC y observar demostraciones prácticas en el laboratorio, donde se presentaron algunas de las técnicas empleadas en los programas de investigación y capacitación.
Agradecemos a los docentes y alumnos por su interés y entusiasmo, y esperamos que esta experiencia haya contribuido a fortalecer su formación y su curiosidad por la investigación aplicada.
