El ICAR (Congreso Internacional de Reproducción Asistida) otorgó el más prestigioso reconocimiento del ámbito al Dr. Bó por su labor en investigación y divulgación.
En la mañana del lunes 27 de junio de 2022, el Dr. Gabriel Bó, miembro del Consejo Directivo de Irac, recibió el premio SIMMET otorgado por ICAR. El premio es el más prestigioso en el ámbito de la reproducción asistida, y se le otorga al Dr. Bó por sus esfuerzos pioneros en desarrollar protocolos prácticos para la inseminación artificial a tiempo fijo, la superovulación y la transferencia de embriones bovinos. La entrega de este premio estaba prevista para 2020, pero por las circunstancias impuestas por la pandemia, su entrega se postergó hasta 2022.
El Dr. Gabriel Bó recibe este premio en la cuarta entrega del destacado galardón
El Presidente y Director de Investigación y Formación de Posgrado del IRAC recibe esta distinción por haber desarrollado, junto a sus colegas, lo que son actualmente los protocolos estándar para la superovulación en el ganado. La investigación conducida por él y sus colaboradores en sincronización del celo e inseminación artificial a tiempo fijo fue clave para la implementación de estas tecnologías por productores a tanto en Sud América como a nivel global. Juntas, estas tecnologías están revolucionando la selección genética y el manejo reproductivo del ganado.
Además de su importante rol en el IRAC, Gabriel Bó se desempeña como Profesor de Obstetricia y Biotecnología de la Reproducción en la Facultad de Veterinaria del Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María en Córdoba, Argentina. El Premio Simmet que recibe el Dr. Bó nació como un reconocimiento a los logros del Dr. Ludwig Simmet, pionero en el desarrollo de la inseminación artificial en animales de granja y fundador de Minitube.
En el reconocimiento al Dr. Bó por parte del Congreso Internacional de Reproducción Animal destaca también a IRAC como una de las pocas organizaciones de su tipo con la misión de investigar, enseñar y brindar servicio técnico, incluida la transferencia de embriones, la inseminación artificial y la criopreservación de gametos y embriones. Se menciona también que más de 1300 veterinarios en América del Sur y Central han recibido educación sobre reproducción animal desde que se inauguró IRAC en 1995.